
Cambio de paradigmas a través de los pensamientos.
“Deseo generar cambios en mi vida, pero en el intento caigo una y otra vez en mi cotidianidad, y obtengo siempre los mismos resultados” seguro que esta afirmación te resulta muy familiar, y es que a la mayoría de las personas les sucede lo mismo, y están cansadas de lidiar con el mismo resultado a pesar de que tienen toda la iniciativa latente de por ejemplo, cambiarse de trabajo, vivir en otro país, iniciar una relación o abrir su propio negocio. La historia se repite debido a que por más fuerza de voluntad que tengas, continuas haciendo lo mismo; piensas de la misma manera, y esto te lleva a hacer lo que habitualmente te resulta más cómodo, sin cuestionarte un por qué.
Lo anterior sucede debido a los patrones establecidos por tus padres, maestros y otras figuras de autoridad que han pasado por tu vida, estos modelos guía se denominan paradigmas, pero ¿qué es un paradigma? De acuerdo con la epistemología este es una creencia, propia de una o varias personas; se podría decir que es un programa mental que tiene control sobre tu comportamiento habitual, todos aquellos hábitos que has aprendido en la vida y que hoy controlan tu:
- Percepción
- Uso de tiempo
- Eficacia
- Creatividad
- Productividad
- Habilidades para ganar dinero
- Lógica.
Por lo tanto, si deseas obtener resultados diferentes de los que ahora tienes, es necesario que replantees tus paradigmas y cambies aquellos que no te sirvan más.
Replantea tus paradigmas:
Analiza a detalle qué es lo que haces comúnmente en tu día a día, desde que te levantas y hasta cuando vas a dormir a la cama, distingue cómo ante cada acción conectas tus pensamientos y emociones para resolver un problema, para conectar con una persona o para tomar una decisión.
Cambia tus paradigmas
Más allá de la voluntad propia, será necesario aplicar la repetición de ideas, tal cual lo formaste en un inicio. Mentalmente tendrás que repetirte una nueva idea para reemplazar la antigua. Es indispensable que alinees tus nuevos paradigmas a los resultados que deseas obtener, reemplaza consciente y deliberadamente los malos hábitos con buenos hábitos.
A continuación enlisto para ti los paradigmas más comunes, una vez que los hayas leído te será más sencillo identificar los tuyos y aplicar la fórmula del cambio.
Para que alguien gane, tiene que haber un perdedor.
Este paradigma es de los más graves, y es que perjudica a terceras personas, y eso no es necesario. Tu éxito o la búsqueda de este, puede generar a la par oportunidades para otros; un ejemplo es emprender algún negocio y brindar oportunidades de trabajo para los demás, en este caso sería un ganar-ganar, adoptar la filosofía de apoyo y crecimiento compartido.
Trabajar duro asegura el éxito.
Es común escuchar a personas de generaciones atrás enunciar “hay que trabajar duro, darlo todo, para poder lograr ser alguien en la vida”, pero pregúntate ¿en verdad es necesario esforzarse de sobremanera para conseguir obtener algo?, la respuesta es no, porque no todos los trabajos requieren de agotar toda tu energía. De acuerdo a tus conocimientos y habilidades en ocasiones tendrás que hacer actividades que puedan parecer sencillas y obtener mayor recompensa que otros, y eso no está mal, tú serás quien trabajará y guiará sus esfuerzos hacía lo que te haga feliz y hacía lo que más te convenga. El secreto radica en enfocarte en hacer algo bien, en ser capaz de llevar a cabo una actividad siendo un experto.
Las personas que triunfan sacrifican todo por el éxito.
Si bien es verdad que para llegar a cumplir ciertas metas tendrás que hacer cosas que no disfrutas del todo, es muy diferente a la creencia donde suponen que hay que dejar a la familia detrás, separarse de las amistades y descuidar a tu pareja, con tal de obtener lo que deseas. La realidad es que puedes equilibrar tu vida y aprender a tomar decisiones acertadas, a buscar y generar oportunidades clave, que serán las catalizadoras para poder llegar a donde quieres.
Si deseas romper tus paradigmas y construir nuevos para alcanzar tus resultados sin caer de nuevo en los viejos resultados, contáctame a través del formulario que aparece aquí abajo, y escucha mi podcast “Robert G acosta-MOBS”.